FILOSOFÍA COMO CIENCIA
Eminentemente cuando hablamos de filosofía nos referimos también a ciencia de modo que el termino ciencia quiere decir en latín scienia de scire, “conocer.”
Al igual que la filosofía que se encarga de llegar a un conocimiento en cualquier campo, a las causas más profundas de la realidad y no solamente estudia las causas próximas como las otras ciencias.
La filosofía es ciencia porque se encarga de estudiar los principios más básicos de todo el conocimiento, por lo que la filosofía es superior a todas las demás ciencias.
El filósofo descartes pretendió a través de la filosofía deducir cualquier conocimiento sin dejar ninguna duda. Por ejemplo como lo muestra en las matemáticas.
Los filósofos descartes y kant tomaron la filosofía como algo que se debe razonar correctamente evitando reducciones unilaterales.
• La filosofía carecía de un fundamento científico por lo que para el mundo no tenía un poder de credibilidad pero al adquirirla, podemos encontrar respuesta a problemas naturales y dudas que tengamos acerca de algo a modo de transformarlo en beneficio de la humanidad.
• La filosofíatambién nos ensena a no solo leer sino de forma práctica comprobar aquel conocimiento a modo que haya relación entre teoría y practica.
• La filosofíatambién depende de otras ciencias para poder mostrar la realidad desde su origen, llegar a lo más profundo. Como por ejemplo la naturaleza que se relaciona con la metafísica que es un método de abordar los fenómenos de la misma ya que el métodometafísico fue una base históricamente condicionada en la evolución del pensamiento humano.
• También hay disciplinas filosóficas, para que una disciplina se considere filosófica acerca de algún tema no debe plantear solamente explicaciones próximas, sino buscar las últimas.
Cuando se habla de multiplicidad en la filosofía se refiere a que: esta a pesar de ser única depende de más ciencias para llegar a la realidad, pero eso no quiere decir que deja de ser filosofía por naturaleza sigue siendo ella misma.

