FILOSOFIA Y LAS CIENCIAS PARTICULARES.
Las ciencias particulares:
Estudia aspectos concretos de la realidad, buscando causas más inmediatas.
Su ámbito de estudio esta constituido (bien sea las ciencias naturales, matemáticas, física, biología, ciencias humanas, como la sociología y la historia) por aspectos determinados de la realidad (propiedades físicas, comportamientos humanos)
Y la filosofía sabemos que estudia la realidad en su aspecto más radical y buscando sus causas últimas por lo tanto, Al buscar las últimas causas de la realidad, llega al estudio de las realidades espirituales y las considera en si mismas: conocimiento de Dios, del alma humana, de la ley moral, etc., es tema propio de la realidad a la luz de las explicaciones últimas estrictamente metafísicas.
Las ciencias particulares consideran la realidad desde una perspectiva y con un método propio, que no solo son filosóficas. Pero se fundamenta en la metafísica en distinta medida, según la rama científica de que se trate.
En esta ciencia podemos encontrar algunos términos como el del Mecanicismo: concibe la realidad al modo de una máquina mecánica, donde todo se explica por el desplazamiento de piezas materiales.
El Marxismo que reduce los fenómenos humanos a factores económicos y a leyes de la historia, de modo que las verdades parciales que pueda contener quedan enmarcadas en un contexto claramente erróneo en el que se prescinde de las dimensiones espirituales, que son las que caracterizan más esencialmente al hombre.
El conductismo: supone que todo en el hombre se reduce a factores materiales, bajo pretextos de que otros factores (conciencia, espíritu, libertad, etc.). No pueden someterse a los métodos de la ciencia experimental.
